Denominación de Origen Protegida Los Pedroches
Aunque podemos considerar que empezó a fraguarse en 1991, cuando la Delegación Provincial de Agricultura de la Junta de Andalucía se reúne con ganaderos e industriales de La Comarca para sondear la implicación que tendrían en un proyecto de esta envergadura, la Denominación de Origen Los Pedroches se reconoce oficialmente de manera provisional en 1993 (Orden de 12 de abril de 1993, BOJA nº 62 de 12 de junio de 1993), inicia su andadura efectiva en 2004, aprobando definitivamente su reglamento en 2006 (Orden de 18 de enero de 2006, BOJA nº 76, de 24 de abril de 2006), que luego se adaptará a la Norma de Calidad para los productos del Ibérico (R.D. 1469/2007, de 2 de noviembre). Siendo la Denominación de Origen de Cerdo Ibérico más joven, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Los Pedroches redactó su reglamento de acuerdo no sólo a la legislación española entonces en vigor (R.D. 1414/2005, de 25 de noviembre), sino también a la comunitaria (Reglamento CE 510/2006, del Consejo, de 20 de marzo de 2006), más restrictiva. Por ello, hoy día es la única Denominación de Origen de Cerdo Ibérico en la que las zonas de producción (de cría de ganado en dehesa) y de elaboración (sacrificio y curado de los productos) coinciden, localizándose exclusivamente en determinadas áreas de dehesa de encinas, alcornoques y quejigos de la provincia de Córdoba. La zona de producción y de elaboración de la Denominación de Origen Los Pedroches está constituida por los municipios de las comarcas de Los Pedroches y del Valle del Guadiato, en el norte de la provincia de Córdoba, de: Alcaracejos, Añora, Belalcázar, Bélmez, Los Blázquez, Cardeña, Conquista, Dos Torres, Espiel, Fuenteobejuna, La Granjuela, Hinojosa del Duque, Pedroche, Peñarroya-Pueblonuevo, Pozoblanco, Santa Eufemia, Torrecampo, Valsequillo, Villanueva de Córdoba, Villanueva del Duque, Villanueva del Rey, Villaralto y El Viso. También son zonas de producción y de elaboración de la D.O. Los Pedroches las áreas de dehesa con cota superior a los 300 metros de altitud de los municipios cordobeses de: Adamuz, Hornachuelos, Montoro, Obejo, Posadas, Villaharta y Villaviciosa. Como en las demás Denominaciones de Origen de Cerdo Ibérico, los productos (jamones y paletas) amparados por la D.O. Los Pedroches pueden proceder de animales de la Raza Porcina Ibérica en pureza, y de los cruzamientos de ésta con la raza Duroc-Jersey, con al menos un 75 % de sangre ibérica y un máximo del 25 % de sangre Duroc, siempre por vía paterna. Sin embargo, el C.R.D.O. Los Pedroches, en su apuesta particular por la calidad, fomenta entre sus ganaderos la cría de Cerdo Ibérico Puro. En función de la época y técnicas de crianza, siempre en extensivo, los productos de la Denominación de Origen Los Pedroches podrán llevar las siguientes categorías: Bellota: animales terminados exclusivamente en montanera, alimentándose fundamentalmente de bellotas y pastos naturales, con una edad mínima de entrada de 12 meses, y una reposición mínima en montanera de 4,5 @ (51,75 kg). Los productos “de Bellota” estarán identificados por una vitola y un precinto de color negro, en los que figura el logo de la Denominación de Origen Los Pedroches y la leyenda “Bellota”. Recebo: animales que tras un periodo de montanera en el que se alimentan fundamentalmente de bellotas y pastos naturales, con una edad mínima de entrada de 12 meses, y tras reponer al menos 2,5 @ (28,75 kg) en este régimen, se finalizan con pastos y piensos a base de cereales y leguminosas hasta alcanzar el peso de sacrificio. Los productos “de Recebo” estarán identificados por una vitola y un precinto de color rojo, en los que figura el logo de la Denominación de Origen Los Pedroches y la leyenda “Recebo”. Ibérico de Campo (cebo en campo): animales alimentados en extensivo, a base de pastos naturales y piensos formulados con cereales y leguminosas, con una edad mínima de entrada en esta fase de cebo de 10 meses, y una carga ganadera máxima de 12 cerdos por hectárea. Los productos “Ibérico de Campo” estarán identificados por una vitola y un precinto de color amarillo, en los que figura el logo de la Denominación de Origen Los Pedroches y la leyenda “Ibérico de Campo” o “IB. Campo”.